02/06/2016 13:05:02 4-8 Julio. Univ. Pontificia Salamanca. Educar para los conflictos desde el humor y la risa (Prevención, afrontamiento y solución)
JUSTIFICACIÓN
Si jugamos un partido de futbol el domingo o tenemos un examen el lunes, nos preparamos hoy, entrenamos y estudiamos. Si seguimos vivos, vamos a tener conflictos. Conviene educar para cuando lleguen y poner bases sólidas, herramientas con las que prevenirlos, afrontarlos y solucionarlos. Aprender a ver en el contexto, los componentes ideológicos y emocionales implícitos es clave. Hacerlo desde el humor - flexibilidad mental, creatividad, ingenio- y la capacidad de reír juntos –la risa acerca, disminuye el estrés, relaja, transforma emociones-, es una forma válida y al alcance de todos, no solo de los más graciosos. La familia y la escuela son los ambientes más adecuados.
OBJETIVOS
Trataremos de entender y experimentar que:
. Aceptar que tener conflictos es algo natural. . Desarrollar el sentido del humor, nos hace más flexibles para negociar. . Reír juntos une y crea ambientes más saludables de convivencia. . Aprender técnicas de resolución de conflictos desde el humor es eficaz . Convivir siendo diferentes, enriquece.
PROGRAMA
1 – Todo lo necesario para la vida lo aprendí en la escuela infantil. Conflictos, humor y risa. Principios e investigaciones. Competencias en la educación para la vida. Neurodidáctica.
Tareas: Puesta en común de conflictos vividos y soluciones aplicadas. Ejercicios de flexibilidad corporal, intelectual y emocional. Actividades para cohesionar el grupo.
2 – Ver los tres lados de una moneda. Conflictos influenciables, solucionables y de muy difícil solución. Problemas con uno mismo, los demás, la familia, la pareja, la escuela, la empresa, la sociedad. Factores comunes.
Tareas: Dinámicas para desarrollar el sentido del humor. Reírse de sí mismo, autoestima, asertividad. Decir “no” y defender tu punto de vista.
3 – Si ríen juntos, no pelean. Prevención de conflictos. Bases para una convivencia. Aprendizaje cooperativo. Claves de comunicación efectiva, corporal y verbal.
Tareas: Técnicas para potenciar la creatividad, la inteligencia emocional y las relaciones saludables. Pensamientos y sentimientos “divergentes”. La risa como herramienta para el control del estrés y de las emociones.
4 – Si eres listo que no se te note. Afrontamiento de los conflictos. Ver más allá de lo visible. Inteligencia intuitiva. Liderazgo. Historias divertidas para conceptos serios. Actitudes optimistas y pesimistas. Tareas: Dramatizaciones de acoso, matonismo, bromas pesadas. Técnicas del clown para afrontar fracasos. Ríete-con-no-de. Ejercicios de observación: micro expresiones
5 – No puedes enfadarte y reír al tiempo: el cerebro no lo permite. Solución de conflictos: estrategias. Mediación. El arte de regatear. Resiliencia. Conflictos y soluciones creativas en la historia, la literatura, el cine, la vida. . El valor de la utopía.
Tareas: Práctica de caminos para utilizar el humor y la risa en conflictos de difícil solución. “No doy a nadie el poder de quitarme la risa”.
METODOLOGÍA: En cada sesión hay teoría y actividades de expresión verbal, corporal y artística, de los que se deducen ideas y aplicaciones.
DIRIGIDO A: Profesores y personas interesadas en el humor, la risa y sus aplicaciones personales y educativas. Aconsejable entre 20 y 25 personas
DURACIÓN: 20 horas. Bloques de cuatro horas. (adaptable)
RECURSOS NECESARIOS: Cañón, ordenador, equipo de música y fotocopias para los asistentes. Aconsejable una sala donde poder estar sentados en círculo con espacio interior para moverse.
PROFESOR:
Germán Payo Losa estudió Magisterio y dos licenciaturas, Teología e Inglés. Lleva 30 años dirigiendo talleres y cursos de humor para adultos en centros de profesores, colegios, escuelas, institutos, universidades (17), empresas, hospitales, colegios profesionales , organismos oficiales y en otras instituciones de personas discapacitadas, en riesgo de exclusión social. Ha ideado y promovido el programa "Educa desde el Humor", aplicado en el Colegio Antonio Machado de Salamanca, presentado en congresos y cursos en diversos países de Europa y en Estados Unidos, y merecedor de 2 premios nacionales de experiencias educativas innovadoras. Escribe artículos y libros. Es miembro de la Sociedad Internacional de Estudios de Humor. Ha fundado y dirige Educahumor, un proyecto para desarrollar y aplicar el humor y la risa.
www.educahumor.com E-mail: german@educahumor.com http://educahumor.blogspot.com/ 923 121449/ 619804378
German Payo
|